Resorcinol 15% en glicerol

Etiquetado: 

Viewing 2 reply threads
  • Autor
    Entradas
    • #26252

      Hola compañeros:
      Me ha llegado una receta de “Resorcinol 15% en glicerol, envase airless” Soy un farmacéutico poco formulista, de lo de “hágase según formulario” más que de “hágase según arte”. No encuentro documentación sobre esta solución. ¿Tiene alguien acceso a alguna bibliografía sobre esta fórmula? Me interesa sobre la estabilidad del resorcinol y del metabisulfito sódico (el calor acelera mucho la disolución en la glicerina). Tambien querria poder asignarle un tiempo de caducidad.

      Gracias
      Emilio Coira

    • #26258
      Lasemi
      Superadministrador

      Fórmula Magistral: Resorcinol 15% en Glicerol

      Ingredientes:
      Resorcinol: 15 g
      Glicerol (Glicerina): c.s.p. 100 g
      Procedimiento de Elaboración:
      Pesaje de ingredientes:
      Pesar con precisión 15 g de resorcinol en un recipiente limpio y seco.
      Pesar la cantidad necesaria de glicerol para completar hasta 100 g.
      Disolución:
      Añadir el resorcinol poco a poco en el glicerol mientras se agita suavemente.
      Se recomienda agitación continua a temperatura ambiente hasta la completa disolución del resorcinol.
      Si es necesario, aplicar un leve calentamiento (máximo 40°C) para facilitar la solubilización.
      Filtración (opcional):
      Si quedan partículas no disueltas, se puede filtrar la solución a través de un filtro adecuado para asegurar claridad.
      Envasado y almacenamiento:
      Envasar en frasco de vidrio ámbar o plástico opaco para evitar la degradación por luz.
      Almacenar en un lugar fresco y seco (idealmente <25°C).
      Evitar la exposición prolongada al aire, ya que el resorcinol es sensible a la oxidación.

      Consideraciones Importantes:
      pH y estabilidad: La solución en glicerol tiene buena estabilidad, pero el resorcinol es susceptible a oxidación, por lo que puede oscurecerse con el tiempo.
      Uso dermatológico: Esta concentración es queratolítica y antiséptica, útil en formulaciones para acné, dermatitis seborreica o peeling superficial.
      Precauciones: El resorcinol en concentraciones elevadas puede ser irritante. Se recomienda uso controlado bajo supervisión médica o farmacéutica.

      BIBLIOGRAFÍA:

      – Formulación Magistral en Terapéutica Dermatológica: Este artículo aborda diversas formulaciones utilizadas en dermatología, incluyendo combinaciones de ácido retinoico, hidroquinona y corticoides tópicos, destacando la importancia de la formulación magistral en el tratamiento de trastornos pigmentarios.
      actasdermo.org
      – Formulación, estabilidad físico-química y microbiológica a largo plazo de una crema de resorcinol al 15%: Este estudio analiza la preparación de una crema de resorcinol al 15%, evaluando su estabilidad a lo largo de 12 meses y su eficacia en el tratamiento de la hidradenitis supurativa.
      pmc.ncbi.nlm.nih.gov
      -Emulsión de Resorcinol al 15%: Este recurso describe la preparación de una emulsión de resorcinol al 15%, detallando su formulación y consideraciones prácticas para su elaboración en farmacia.
      formulacionmagistral.org
      -Resorcina: Propiedades Fisicoquímicas e Incorporación: Este artículo ofrece información sobre las características físico-químicas de la resorcina y su incorporación en diferentes formas farmacéuticas, proporcionando pautas para su correcta manipulación en formulaciones tópica.
      formulacionmagistral.org

    • #26314

      Hola,
      de todas maneras creo que seria mejor formularlo con metabisulfito sodico 0.1%. Y no tengo claro que caducidad ponerle.
      gracias
      Emilio Coira

Viewing 2 reply threads
  • Debes estar registrado para responder a este debate.