Saltear al contenido principal

El próximo 20 de noviembre tendrá lugar la entrega de los Premios Poco Frecuentes, organizada por INDEPF, que en 2020 celebran su XII edición. Este año, el PREMIO SANITARIO – FARMACIA COMUNITARIA ha recaído en la SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO- LASEMI, compartiéndolo con el CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS, reconociendo la labor delas instituciones que, a lo largo del año, han destacado por su trayectoria, acciones y estrategias extraordinarias en beneficio del desarrollo social de las personas con enfermedades poco frecuentes, desde la gestión y atención sanitaria.

El objetivo de estos premios es distinguir la excelencia, profesionalidad y compromiso en la atención, innovación, investigación y divulgación en favor de los pacientes con patologías raras o poco frecuentes. Hay 18 categorías, la mayor parte reconocimientos a colectivos como homenaje al esfuerzo de todos los profesionales sanitarios en tiempos de pandemia.

Entrevista a Rafael Puerto, presidente de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO, compartiendo PREMIO SANITARIO de INDEPF con el Consejo General de Farmacéuticos.

¿QUE SUPONE PARA USTED O PARA SU COLECTIVO RECIBIR ESTE PREMIO?

Siempre es halagador recibir cualquier reconocimiento y más si es por parte de INDEPF, cuya labor en la promoción de la lucha contra las enfermedades poco frecuentes la ha convertido en organización de referencia indiscutible en los últimos años.

En LASEMI, como en cualquier sociedad científica,  no trabajamos para conseguir reconocimientos y distinciones; todos los integrantes de nuestra sociedad, médicos prescriptores, pacientes y sobre todo farmacéuticos de oficina de farmacia y hospitalarios, trabajamos  en el día a día para honrar y defender una de las funciones principales del farmacéutico, que es la elaboración del medicamento individualizado, pues no hay que olvidar que esta actividad es  parte esencial de la práctica médica y farmacéutica.

A pesar de que el magnífico desarrollo del medicamento llevado a cabo por la industria farmacéutica a lo largo de las últimas décadas ha permitido un aumento espectacular en la calidad de vida de los enfermos, existen situaciones donde se necesita la elaboración del medicamento individualizado que la industria no puede ofrecer, y este puede ser el caso de la medicación relacionada con las enfermedades raras o poco frecuentes. Hoy en día nos encontramos con muchas lagunas terapéuticas por falta de principios activo. En estos casos la formulación magistral puede permitir la utilización de un medicamento en investigación (uso compasivo) o un medicamento para una indicación no contemplada en su ficha técnica (uso de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas) situaciones estas que habitualmente se presentan en el caso de enfermedades poco frecuentes. En otros casos, se trata simplemente de adaptar principios activos ya existentes cambiando su forma farmacéutica, dosificación, o tratamientos complementarios de control de los síntomas según la evolución de su enfermedad en un determinado momento.

Por todo ello es un honor recibir este reconocimiento que nos refuerza la motivación por seguir trabajando en esta actividad tan querida por todos nosotros.

¿COBRA UN VALOR ESPECIAL EN 2020?

2020 se está mostrando como un año crítico en el aspecto sanitario por esta pandemia que se ha extendido por todos los continentes. Este año ha debutado una enfermedad que amenaza con colapsar los servicios sanitarios de todos los países, que nos afecta a todos en todos los aspectos sociales, tanto sanitarios y económicos.

Estos meses, donde no se habla más que de las medidas, remedios y acciones políticas para atajar este virus, se ha extendido por encima de toda la sociedad un grado de incertidumbre y miedo muy importante. Un miedo lógico y generado por todas las consecuencias negativas que nos está trayendo esta situación.

Por desgracia estamos en estos meses escribiendo historia. Si es así, que nuestra pluma sea el trabajo diario del «pico y pala» sin desfallecer y de una manera silenciosa. No podemos olvidar nuestra obligación de proyectar continuamente un mensaje positivo y esperanzador a todos nuestros pacientes, porque se lo merecen.

Que este reconocimiento a LASEMI sirva para redoblar el esfuerzo y la ilusión por nuestro quehacer diario desde nuestras farmacias, y para reforzar la idea de que entre todos podremos con este grandísimo reto sanitario.

NUEVOS RETOS DE LA SANIDAD Y/O DEL COLECTIVO QUE REPRESENTA

Mientras parte de la sociedad está sufriendo en lo social y en lo económico a niveles  límite, e  insospechados hace pocos meses, el mundo sanitario se ha movilizado como nunca se ha visto en otras épocas. Y las farmacias han sido un sector que  ha demostrado dar la cara en su quehacer diario.

Si en tiempos de normalidad sanitaria al medicamento, en todas sus modalidades, se le ha considerado un bien esencial, mucho más relevante es su papel en estos dificilísimos momentos.

En los meses más duros vividos hasta ahora, la cruz verde de las farmacias nunca se ha apagado, estando siempre encendida simbolizando un color verde de esperanza en esas calles muchas veces solitarias y apagadas de cualquier barrio, ciudad o pueblecito de nuestra geografía.

Los boticarios hemos ofrecido nuestros trabajo diario a la sociedad por vocación y devoción, y en concreto, los farmacéuticos que elaboramos fármacos estamos muy orgullosos de poner día a día ese nombre y apellidos concreto al envase de ese medicamento individualizado que elaboramos, personalizando el tratamiento necesario para esa paciente que lo necesita.

Los farmacéuticos elaboradores de fármacos estamos muy orgullosos de formar un eslabón indispensable en esta cadena sanitaria de la que todos formamos parte.

Volver arriba