Saltear al contenido principal

El pasado jueves, día 26, celebramos la VII Jornada Científica, última jornada como AEFF.

Hubo pleno absoluto de la sala de grados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna. Estamos muy agradecidos a todos los asistentes y a todos aquellos que colaboraron en la organización de esta jornada de una forma u otra.

Pronto estarán las presentaciones de los conferenciantes disponibles en esta web.

Al finalizar las sesiones de conferencias, se leyeron las siguientes conclusiones:

En nuestro día a día profesional se presentan situaciones de vacío terapéutico que sólo pueden ser cubiertas apostando por la elaboración de Fórmulas Magistrales. Son muchos los campos en los que un mayor empleo del Medicamento Individualizado está mejorando la atención sanitaria. En esta Jornada hemos comprobado que, en áreas como odontología, la pediatría o la dermatología, la formulación del medicamento individualizado es de gran utilidad.

El medicamento individualizado está tomando una importancia creciente en varias ramas de la terapéutica, por su adaptación al individuo y a la evolución de la enfermedad o lesión. La calidad y la mejora continua del medicamento individualizado se generan en el proceso de elaboración. Para ello son importantes la formación continua, la investigación y la normalización de las formulaciones.

Es necesario profundizar en la relación profesional médico-farmacéutico, pues detectamos que la coordinación entre prescriptor y elaborador es importante y mejorable.  Así como la competencia de las Administraciones Públicas en el seguimiento de la Formulación Magistral en desabastecimientos, la dispensación de fórmulas magistrales, la interoperatividad de la prescripción electrónica de medicamentos individualizados.

Consideramos que es beneficioso fomentar un clima de colaboración leal y entendimiento entre todas las disciplinas que rodean al Medicamento Individualizado. La prescripción y elaboración de Medicamentos Individualizados mejorará al haber una mayor comunicación entre prescriptor y elaborador. Es la actitud más adecuada para que el profesional sanitario pueda prescribir y elaborar para atender las necesidades de muchos pacientes con enfermedades que no pueden ser tratados de manera óptima con medicamentos fabricados industrialmente.

Sólo desde la continua formación, innovación e intercambio de conocimientos y experiencias entre Profesionales Sanitarios, lograremos una mayor aportación de la elaboración del Medicamento Individualizado a la práctica clínica diaria y a la mejora de nuestro Sistema Sanitario, que es nuestro gran objetivo. 

Volver arriba