Saltear al contenido principal

Clausurada la VI Jornada Científica de AEFF sobre FORMULACIÓN DEL MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO en Salamanca el pasado 12 de mayo, se presentan las conclusiones siguientes:

  • La AEFF ratifica que la FORMULACIÓN MAGISTRAL o elaboración y el control del MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO en la Oficina de farmacia y Servicio de Farmacia hospitalaria es hoy, una actividad fundamental para abrir los vacíos terapéuticos que surjan del mercado de especialidades farmacéuticas.
  • La FORMULACIÓN MAGISTRAL es necesaria para complementar la terapia. Su utilización es una práctica habitual en dermatología, pediatría, oftalmología, homeopatía, entre otros. Así también, aporta un beneficio en casos de desabastecimiento
  • La elaboración del MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO es una actividad que necesita de la colaboración de varios agentes implicados: los farmacéuticos, los médicos, sus organizaciones profesionales y la Administración pública.
  • La fluidez en la comunicación entre el médico prescriptor y el farmacéutico elaborador es un aspecto que hay que cuidar, con el fin de mejorar aún más si cabe la información y la atención al paciente.
  • Se destaca la indudable utilidad de la formulación magistral en el paciente con enfermedad avanzada y terminal. El médico especializado en Cuidados Paliativos han comprobado la eficacia y la importancia del medicamento individualizado y han pasado de ser necesarios a IMPRESCINDIBLES.
  • La AEFF ratifica su vocación de promocional la elaboración del MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO entre la comunidad farmacéutica con el fin de que el mayor número posible de farmacéuticos ejerza esta especialidad profesional.

 

Volver arriba