Saltear al contenido principal

A partir de las conferencias y debates planteados y surgidos en la V Jornada Científica de AEFF, celebrada en Málaga el pasado 28 de octubre, se han llegado a las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES WEB DE JORNADA CIENTÍFICA AEFF 2016

1. La Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) ratifica su vocación de promocionar la elaboración del medicamento individualizado entre la comunidad farmacéutica, con el fin de que el mayor número posible de farmacéuticos ejerza esta modalidad profesional.

2 El medicamento individualizado está tomando una importancia creciente en varias ramas de la terapéutica, por su adaptación al individuo y a la evolución de la enfermedad o lesión. Se ha revisado y confirmado su papel en la pediatría, el tratamiento de procesos ulcerosos y los cuidados paliativos.

3. Se concluye la indudable utilidad de la Formulación Magistral en el paciente con enfermedad avanzada y terminal. Cuando el médico especializado en cuidados paliativos tome consciencia de ello, los medicamentos individualizados pasarán de ser necesarios a ser imprescindibles.

4. En Oficina de Farmacia, se constata la insuficiente remuneración de las fórmulas magistrales. Con especial gravedad en Andalucía en comparación con el resto de Comunidades Autónomas.

5. En Farmacia Hospitalaria, la Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria ha contribuido a sentar las bases para asegurar la calidad de estos medicamentos.

6. El Programa de Aseguramiento de la Calidad del Medicamento Individualizado (PACMI), consistente en una auditoría intercomparativa y externa de medicamentos elaborados por oficinas y servicios de farmacia, supone un avance más para verificar su calidad.

7. La calidad y la mejora continua del medicamento individualizado se generan en el proceso de elaboración, no en el control. Para ello son importantes la formación continua, la investigación y la normalización de las formulaciones.

8. Andalucía ha publicado recientemente un Decreto que avanza en la garantía de acceso al medicamento individualizado y las condiciones de formulación a terceros de unas farmacias a otras.

9. Se constata la conveniencia de mejorar la comunicación entre la Administración, los Servicios de Farmacia Hospitalaria, las Oficinas de Farmacia y los prescriptores para optimizar los recursos y el acceso a la formulación magistral.

10. Es necesario profundizar en la relación profesional médico-farmacéutico, pues detectamos que la coordinación entre prescriptor y elaborador es importante y mejorable.

11. Se evidencia la necesidad de que los Colegios cuenten con una vocalía específica de Formulación Magistral para atender aspectos tan específicos como la redacción y seguimiento de los Conciertos, la relación con los servicios de inspección, las leyes de ordenación y las dudas profesionales relacionadas con el medicamento individualizado.

12. Se recuerda la competencia del Consejo General en el seguimiento de la Formulación Magistral en desabastecimientos, la dispensación de fórmulas magistrales veterinarias, la interoperatividad de la prescripción electrónica de medicamentos individualizados y su consideración hasta ahora inexistente, pero necesaria, en las actualizaciones legislativas.

13. Entendemos que la misión de los Colegios en Formulación Magistral es potenciar esta actividad en oficinas y servicios de farmacia y no actuar como competencia de sus colegiados elaborando a terceros, sino como centros de formación, asesoramiento investigación y control de calidad de esta actividad, por lo que conforme vayan desapareciendo las causas que hacen que las oficinas de farmacia adquieran las fórmulas elaboradas en su colegio, estos irán revirtiendo, con el tiempo, su situación a las verdaderas funciones de apoyo, docentes y de control de esta actividad.

14. Hay que adaptar las funciones del laboratorio colegial a las nuevas necesidades así como a la ley ómnibus que está por aplicarse y que acabará por racionalizar el papel de los laboratorios colegiales.

Volver arriba