Sanidad financia ya más medicamentos huérfanos en seis meses que en todo 2024

El Ministerio de Sanidad, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), ha autorizado la financiación de 27 nuevos medicamentos. De ellos, 16 son medicamentos huérfanos, lo que supera el total financiado durante todo el año anterior .
La estrategia está alineada con la Estrategia de la Industria Farmacéutica, que identifica las enfermedades raras como área prioritaria. En España, se considera medicamento huérfano aquel destinado a tratar afecciones que afectan a menos de 5 por cada 10.000 habitantes, y que representan condiciones graves para las que no existía una solución terapéutica satisfactoria.
Este avance supone un paso significativo para pacientes y familias, quienes habitualmente enfrentan retrasos en el diagnóstico y escasez de tratamientos. La financiación anticipada significa un acceso más rápido a terapias que pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas con enfermedades raras.
No obstante, persiste el desafío de acelerar el acceso a todos los medicamentos huérfanos autorizados en Europa. Aunque entre enero y abril de 2025 se han incorporado al país el 87 % de los medicamentos huérfanos aprobados por la UE, apenas el 48 % ha sido financiado por el Sistema Nacional de Salud.
En paralelo, la reducción del tiempo medio para decidir sobre su financiación —de 32 meses en 2022 a 26 meses en 2023— también indica una mejora, aunque aún alejada del promedio de 2019 . A finales de 2023, 57 medicamentos huérfanos seguían pendientes de financiación, casi la mitad con más de tres años de espera .


