La comunidad farmacéutica se moviliza para ayudar a los afectados por la DANA

Farmacia de Javier Martí, en Paiporta. Gravemente afectada por la riada y que gracias a la iniciativa de su titular se ha convertido en un centro de ayuda imprescindible en la zona. V

Farmacia de Javier Martí, en Paiporta. Gravemente afectada por la riada y que gracias a la iniciativa de su titular se ha convertido en un centro de ayuda imprescindible en la zona.

Ante la devastadora DANA que ha causado graves inundaciones y daños materiales en diversas comunidades de España, los farmacéuticos han mostrado su apoyo a las víctimas mediante diversas acciones solidarias. Los Colegios de Farmacéuticos de las regiones más afectadas, como la Comunidad Valenciana y Murcia, han activado protocolos de ayuda para garantizar el acceso a medicamentos y productos sanitarios esenciales, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas.

Además de reforzar los servicios en las farmacias, los farmacéuticos han colaborado en la distribución de material de emergencia, como ropa y productos de higiene, a través de puntos de recogida habilitados en las propias oficinas de farmacia. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha subrayado la importancia de la labor del colectivo en momentos de crisis, asegurando que las farmacias siguen siendo un punto clave de apoyo sanitario para la población afectada.

Formas de Contribuir a la Recuperación:

  1. Farmamundi: La ONG farmacéutica ha puesto su experiencia y capacidad logística al servicio de las comunidades afectadas por las inundaciones. Su centro logístico en Paterna (Valencia) les permite distribuir suministros de forma ágil y cercana a las zonas afectadas.
    Para hacer una donación, puedes acceder al siguiente enlace: Enlace directo para donaciones a Farmamundi
    Además, se puede descargar el cartel para difundir la campaña de donaciones en tu farmacia: Descarga el cartel.
  2. Fedefarma: La cooperativa que da servicio a la mayoría de las farmacias valencianas ha abierto un fondo solidario exclusivo para apoyar a las farmacias afectadas por las inundaciones. El centro logístico de Fedefarma en Massanassa se vio gravemente afectado por la riada, por lo que se ha habilitado una cuenta bancaria para recibir donaciones:
    Número de cuenta: Caixabank
    IBAN: ES67 2100 0841 9702 0003 0200
    El objetivo es ayudar a reponer los suministros y poner en funcionamiento las farmacias, garantizando el acceso a los medicamentos en las comunidades afectadas.
  3. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF):
    El MICOF ha puesto en marcha una línea de ayuda directa para canalizar la solidaridad de quienes deseen apoyar a los compañeros afectados en Valencia. Puedes hacer una donación a través de la siguiente cuenta solidaria:
    IBAN: ES92 2100 8681 5102 0012 2191
    BIC/CÓDIGO SWIFT: CAIXESBBXXX
    Es importante recordar que quienes realicen una donación deben incluir en el concepto de la transferencia su DNI/CIF y nombre completo. Además, os informamos que el MICOF no está sujeto a la Ley 49/2002, por lo que no podrá emitir certificados fiscales por las donaciones recibidas.
  4. Redes Sociales y Comunicación Digital:
    Miriam Capel, farmacéutica experta en marca personal y comunicación digital, propone en sus redes sociales algunos consejos prácticos para los farmacéuticos que quieran contribuir desde su faceta divulgadora:

    • Comunicarse como centro de donaciones: Informar a la comunidad de que tu farmacia es un punto de recogida de material.
    • Donaciones económicas: Promover cómo hacer donaciones económicas de manera sencilla y segura.
    • Medidas de higiene y protección: Aclarar las medidas preventivas y de higiene para los afectados en la “zona 0”.
    • Desmentir bulos sobre salud: Compartir información veraz y contrastada sobre la salud, evitando la difusión de rumores.
    • No donar medicamentos de particular a particular: Recordar que los medicamentos deben ser donados a través de la cadena sanitaria oficial.
  5. Desde LASEMI: En LASEMI, reiteramos que aquellos que deseen ayudar pueden ponerse en contacto con nosotros para coordinar los esfuerzos de recuperación.
    Puedes escribirnos al correo info@lasemi.es o llamarnos al 911 591 320.

Queremos agradecer profundamente el esfuerzo y la solidaridad de todos los farmacéuticos y farmacéuticas que, a pesar de las adversidades, siguen adelante, demostrando el compromiso y la humanidad que los definen como profesionales y como personas.

Este tipo de iniciativas solidarias son clave para apoyar la recuperación de las zonas afectadas. Las farmacias continúan siendo un pilar fundamental para la atención sanitaria y el bienestar de la comunidad, tanto en situaciones de emergencia como en el día a día.